
Aula1_Ilustradoras
Desde el Departamento de Igualdad y Compromiso Social de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Jerez, creemos firmemente en la necesidad de poner el acento en el trabajo brutal que están haciendo multitud de ilustradoras de nuestro territorio. Para nuestras/os estudiantes es imprescindible VER COSAS, tener REFERENTAS, y saber que algunas de nosotras podemos TRIPLICAR el valor de toda disciplina artística con nuestra producción creativa. Para muchas de nosotras, representan un noray al que amarrarnos en los días de temporal, un afecto del que sentirnos parte, una inspiración diaria y un ejemplo a seguir en lo visual, lo conceptual, lo creativo y lo transformador.
Por todo ello, queremos cerrar este curso 2024-2025 poniendo el acento circunflejo en la A, la A de artistas y de IlustradorÂs, en el ser y pensar y vomitar cosas bellas desde nuestro conocimiento situado como mujeres.
“Pensar que el arte es simplemente un hecho aislado de la realidad social en la que se produce es negar todo su auténtico sentido y su valor real.”
OLIVARES, R., En cuerpo y alma en PEREZ, D. (coord.) La certeza vulnerable. Cuerpo y fotografía en el siglo XXI. Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2004. P. 141.
Nuestra conciencia de la opresión y la violencia que se ejerce y se ha ejercido contra nosotras, las otras, durante siglos nos hace sentir abatidas; se trata de un dolor primero, universal, ontológico y rizomático. Un dolor que nos desborda y que retenemos entre los pechos porque tememos que la rabia nos lleve a la sinrazón.
En estos tiempos en los que el sentido común es el menos común de los sentidos, ahora que achucha la sinrazón de los necios amenazando con gestionar nuestras vidas a golpe de martillo, encerrándonos de nuevo en cárceles de oro, queremos poner el foco en la resistencia desde la alegría, la celebración de los cuerpos diversos, la narración de la historia silenciada con los recursos que se nos ponen a mano. En estos momentos, y desde este rincón del sur de Europa, somos muchas las que hemos encontrado en la ilustración nuestra arma de autodefensa, denuncia y difusión. Para la presente exposición hemos realizado una selección que podría ser perfectamente otra, porque son muchas las voces relevantes. No obstante, las artistas aquí presentes tienen una carta de presentación de infarto, y la muestra de su obra es solo un caramelito para despertar el hambre, las ganas de más. Más artistas, más ilustradoras, más voces situadas en este lugar nuestro.
Ana Penyas, si bien es valenciana, ha dejado su huella en Jerez durante los últimos tiempos, trasladando durante meses su espacio de trabajo al barrio de San Miguel, implicándose hasta la médula en la resistencia a un sistema capitalista con tendencia a fagocitarlo todo. No necesita presentación, Premio Nacional de Cómic 2017, pionera en la ilustración española poniendo a nuestras abuelas en el centro de la narrativa.
Irene Mala está cerquita, en Sevilla. Entre sus obras ilustradas, una biografía de Camarón que sigue dando la vuelta al mundo, la gran Chavela, mujeres camufladas entre la hierba y bragas manchadas. Ciclos menstruales narrados desde dentro, con la poca vergüenza de la que sabe encontrar belleza en la sangre y la carne, y en lo agridulce de la maternidad.
Anita Doinel es de aquí de Jerez, tan de aquí que pasó por esta Escuela sin que nos diésemos cuenta de que pedía ayuda a gritos. Su recorrido la llevó a bucear por los infiernos, y resurgir como la diosa que es hoy, capaz de hablar del buen amor empezando por el que deberíamos tener hacia nosotras mismas. Ani aporta su visión íntima del deseo en la otredad, y algún que otro harakiri resuelto a puntás de bordado.
Las ilustraciones de Ana Jarén son el culmen de la sinestesia, sus desayunos nos hacen hipersalivar, el café recién hecho huele desde aquí y las escenas cotidianas de sus obras nos recuerdan cómo se construye el concepto de “hogar”. Hay arquitectura, moda, literatura y arte gastronómico en cada rincón, pero también cuidado y autocuidado, vínculo y afecto.
Por último, Claudia G.M. Moneo, más conocida como periodista que como ilustradora, pero sin duda gran altavoz del feminismo andaluz, nieta de Rosa, la del Delantal, jerezana universal en gran formato. Claudia y su obra andan siempre vindicando la sabiduría de nuestras ancestras, los cuidados colectivos y la filosofía de barriada güena.
¡Conozcámoslas un poco más!
Actividad financiada con cargo a los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género
También te puede interesar
Aula1_Abraham Zambrana
Admisiones CFGS
