Regresar

PROYECTO KA131 PARA EDUCACIÓN SUPERIOR - CFGS Y EASD

El proyecto KA 131 se enmarca dentro de la Acción clave 1: Movilidad de las personas. 
Esta acción apoya una serie de acciones cómo:

  • Movilidad de estudiantes y del personal, oportunidades para que los alumnos, estudiantes tanto en estudios como en prácticas, así como los profesores y personal de las instituciones, emprendan una experiencia de aprendizaje o profesional en otro país.
  • Oportunidades de aprendizaje de lenguas, a los participantes que realicen una actividad de movilidad en el extranjero se le ofrecerá un apoyo para aprender idiomas. Dicho apoyo se ofrecerá a través de la plataforma de apoyo lingüístico en línea de Erasmus+ (OLS), adaptada, en su caso, a sectores concretos, pues el aprendizaje electrónico de las lenguas presenta ventajas en términos de acceso y flexibilidad.
  • Intercambios virtuales en el ámbito de la educación superior, esta acción ofrece la oportunidad de organizar actividades interpersonales en línea que promueven el diálogo intercultural y el desarrollo de capacidades genéricas entre personas de terceros países no asociados al Programa, Estados miembros de la UE o terceros países asociados al Programa. Se llevan a cabo en grupos reducidos y siempre son moderadas por un facilitador profesional.

Se prevé que las acciones que reciban apoyo de esta acción clave tengan efectos positivos y duraderos en los participantes y organizaciones participantes, así como en los sistemas políticos en cuyo marco se lleven a cabo. Las actividades de movilidad respaldadas por esta acción clave deberán tener alguno de los resultados siguientes en los alumnos, estudiantes, estudiantes en prácticas, aprendices, aprendientes adultos y jóvenes: 

  • Mejora de los resultados del aprendizaje.
  • Aumento de la empleabilidad y mejora de las perspectivas profesionales.
  • Mayor sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.
  • Mejora de la autocapacitación y de la autoestima.
  • Mejora del conocimiento de lenguas extranjeras y de las competencias digitales.
  • Mayor sensibilización intercultural.
  • Participación más activa en la sociedad.
  • Mejora de las interacciones positivas con personas de distintos orígenes.
  • Mayor sensibilización ante el proyecto europeo y los valores de la UE.
  • Mayor motivación para participar en futuras actividades de formación o educación (formal / no formal) tras el período de movilidad en el extranjero.

La Carta Erasmus de Educación Superior (ECHE) constituye un marco general de calidad de las actividades de colaboración europea e internacional que todo centro de educación superior podrá llevar a cabo en el marco del Programa Erasmus+. Disponer de una ECHE válida es un requisito previo para las instituciones de educación superior establecidas en un estado miembro de la Unión Europea o en un tercer país asociado al Programa que deseen participar en el Programa Erasmus + 2021-2027.

Los centros de educación superior situados en terceros países no asociados al programa no pueden disponer de la carta ECHE, pero deben respetar los principios recogidos en ella. El marco de calidad se establece mediante acuerdos interinstitucionales entre los centros de educación superior.

La Carta se concede por toda la duración del Programa Erasmus+. La ejecución de la Carta será objeto de seguimiento y la vulneración de cualesquiera de sus principios y compromisos podrá dar lugar a su retirada por parte de la Comisión Europea. Aquí el documento.

0%